Convocatoria

XXII Convención Anual de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud

CONVOCATORIA

3 y 4 de octubre 2024
Monterrey, México.

La Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, convocan a la XXII Convención Anual de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud, que con el lema "Mercadotecnia: Ciencia e innovación en función de la salud" se erige como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, que contribuyan al fortalecimiento de las políticas, programas y estrategias en el sector de la salud.

La mercadotecnia en salud es una herramienta en función de la gestión sanitaria, en tanto posibilita detectar y dar respuesta a las necesidades de salud a partir de la relación de intercambio entre clientes y proveedores y su orientación a la satisfacción de las necesidades y deseos. La aplicación estratégica de la mercadotecnia social en salud, posee un gran potencial para promover y reforzar hábitos y estilos de vida saludables, así como para generar información motivadora y atractiva orientada a la modificación de comportamientos en pro de la salud individual y colectiva.

Por tanto, este congreso se presenta como una oportunidad única para explorar el potencial de la mercadotecnia en salud y su impacto en la transformación de los sistemas de salud, así como para identificar estrategias innovadoras que impulsen el bienestar y la equidad en salud.

En resumen, el Congreso de "Mercadotecnia: Ciencia e Innovación en función de la Salud" se fundamenta en la necesidad de promover la aplicación estratégica de la mercadotecnia en salud, con enfoque científico, innovación y nuevas tecnologías, como herramientas clave para el fortalecimiento de los sistemas de salud y la promoción del bienestar.

La innovación social en salud es un campo en constante evolución que busca aplicar enfoques científicos, novedosos y estratégicos, para abordar los desafíos y oportunidades en el ámbito de la salud pública.

Además, la incorporación de enfoques de mercadotecnia en salud puede contribuir significativamente a la mejora de la calidad de los servicios de salud, el uso racional de medicamentos, la promoción de la salud y la innovación en la práctica clínica.

Este evento permitirá impulsar el cambio, la colaboración y la excelencia en el ámbito de la salud, a través del intercambio de conocimientos, la identificación de buenas prácticas y la construcción de redes de trabajo que contribuyan a la construcción de sistemas de salud más equitativos, eficientes y centrados en las personas.

Convocatoria para presentaciones

Se convoca a proponer las diferentes modalidades en que se desarrollará la XXII Convención Anual de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud (RIMS) “Mercadotecnia: Ciencia e Innovación en Función de la Salud

La participación podrá ser en las siguientes modalidades:

a) Ponencia

b) Cartel científico

c) Conferencias magistrales, paneles y talleres

Cada una de las modalidades que se propongan podrán ubicarse en torno al tema central y a las siguientes temáticas:

Se podrá participar en las siguientes modalidades:

Ponencia: para presentar avances de resultados de investigaciones de las temáticas centrales del evento.

Cartel Científico: para presentar avances de resultados de investigaciones de las temáticas centrales del evento. Deben ser inéditos y contar con las siguientes características:

a) Las medidas del cartel son de 90 cm. de ancho por 1.20 de alto.

b) El título será escrito en mayúsculas, con negritas y que puedan leerse a una distancia mínima de un metro, debajo del mismo, los nombres de los autores con sus correos electrónicos en letras pequeñas.

c) La información será expresada fundamentalmente a través de dibujos, cuadros, gráficas e imágenes que proyecten concreta y claramente el contenido del trabajo de investigación.

d) El contenido del cartel debe incluir: autor(es) y adscripción, introducción, objetivo, problema de investigación, hipótesis, método, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas.

e) Todos los trabajos aceptados en cartel se presentarán en los espacios previamente asignados y serán colocados como mínimo dos horas antes de la exposición y deberán ser retirados al terminar la evaluación.

f) Se contará con diez minutos durante el cual el autor expondrá el trabajo y el jurado calificador lo evaluará.

g) La fecha límite para proponer cartel científico será el 31 Agosto del año 2024.

 

La fecha límite para proponer estas modalidades será el 31 de agosto del año 2024.

 


 

Importante:
Las ponencias participantes podrán ser publicadas como capítulos del libro digital del evento.


Además de cumplir con los lineamientos de la ponencia, se debe presentar para el Capítulo de Libro lo siguiente:

 

Fechas importantes para la publicación del libro digital:

Constancias del Evento

Les informamos que las constancias de asistentes y ponentes ya fueron enviadas a los correos con los que hicieron su registro.

Favor de revisar su carpeta de correo no deseado o en caso de no haber recibido el correo lo invitamos a entrar a la siguiente página en la cual podrá descargar la constancia.

http://eventos.uanl.mx/reconocimientos


Fechas importantes

15 de septiembre al 11 de noviembre de 2024
Fechas para la recepción del capítulo de libro

15 de noviembre de 2024
Resultados de evaluación del capítulo de libro

25 de noviembre de 2024
Envío de correcciones de capítulo de libro

2 de diciembre del 2024
Confirmación final de aceptación del capítulo de libro


Información importante para ponentes virtuales

Requerimientos para la grabación del vídeo de presentación de ponencias y trabajos de mesas


Ver información


Documentos y Formatos

Formato de presentación

Distribución de Mesa de Trabajos en modalidad PRESENCIAL


Mayores informes

congresomkt2024@uanl.mx

Sitio desarrollado por la Dirección General de Tecnologías y Desarrollo Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León | Versión del Sitio 1.8