Foro: Apocalipsis Microbiano: ¿Nos acercamos al Fin de los Antimicrobianos? |
|
---|---|
Se abordarán los temas de Fundamentos científicos y mecanismos de resistencia, Definición y tipos de RAM: bacterias, virus, hongos y parásitos resistentes. Mecanismos moleculares de la resistencia, : mutaciones, transferencia genética y formación de biofilms . Resistencia cruzada. 2. Uso racional de antimicrobianos Prescripción adecuada en humanos y animales. Automedicación y venta sin receta: impacto en el desarrollo de RAM. Uso en agricultura y ganadería: implicaciones del uso profiláctico y como promotor de crecimiento . Interconexión entre salud humana, animal y ambiental. Contaminación ambiental por residuos antimicrobianos. Cambio climático y RAM: efectos de la contaminación atmosférica en la propagación de la resistencia . 4. Vigilancia y políticas públicas Sistemas de monitoreo y vigilancia epidemiológica. Planes de acción nacionales e internacionales: como el Plan de Acción Mundial sobre la RAM . Regulación del uso de antimicrobianos. 5. Innovación y desarrollo de nuevos tratamientos Investigación en nuevos antibióticos: descubrimientos recientes como la gepotidacina . Tecnologías emergentes: uso de inteligencia artificial y robótica en la detección y tratamiento de RAM . 6. Educación y concienciación. Formación del personal de salud: programas educativos y foros especializados . Participación comunitaria: estrategias para informar y empoderar a la población Expositores: Dr. Luis Esaú Pérez Jacome Coordinador del Laboratorio de Microbiología Clínica. División de Infectología. Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, CDMX. Coordinador de la Red Temática de Investigación y Vigilancia de la Farmacorresistencia. Dra. Elvira Garza González Responsable del Laboratorio de Microbiología Molecular. Departamento de Bioquímica y Medicina Molecular. Facultad de Medicina, UANL. Fundadora de la Red Temática de Investigación y Vigilancia de la Farmacorresistencia. Dr. Rogelio De Jesús Treviño Rangel Jefe del Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina, UANL. |
|
Fechas importantes
03 de Marzo de 2025
10 de Marzo de 2025
Fecha límite de envío del resumen
04 de Abril del 2025
Fecha limite para el envió de dictámenes del resumen
04 de Abril del 2025 al 11 de Mayo del 2025
04 de Abril del 2025 al 18 de Mayo del 2025
Fecha límite de envío del extenso
22 de Junio del 2025
Fecha limite para el envió de dictámenes del extenso
2 y 3 de Octubre de 2025
VIII Congreso Internacional de Química e Ingeniería Verde
Mayores Informes
Correo Electrónico:
congresoverde@uanl.mx
Facturación:
Correo Electrónico:
natalia.davilar@uanl.mx
Teléfono:
8183294000 ext. 6247
Sitio desarrollado por la Dirección General de Tecnologías y Desarrollo Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León | Versión del Sitio 1.8