1. Administración de estrategias para las MIPyMES
a) Uso de herramientas digitales para mejorar la sostenibilidad en MIPYMES.
b) Casos de éxito de marketing digital aplicado a negocios pequeños y medianos.
c) Estrategias para transformar las MIPYMES hacia entornos digitales.
d)Estrategias de branding digital y posicionamiento en línea.
e) Utilización de redes sociales y marketing de contenidos para alcanzar nuevos mercados.
f) Automatización del marketing para optimizar recursos.
g) Integración de prácticas de sostenibilidad en la estrategia de negocio.
h) Marketing verde y su impacto en la competitividad de las MIPYMES.
i) Medición del impacto ambiental y social de las operaciones.
2. Negocios internacionales
a) Tendencias de marketing digital en mercados internacionales.
b) Impacto de la digitalización en la sostenibilidad económica global.
c) Sostenibilidad en Cadenas de Suministro Globales.
d) Marketing Verde en Mercados Internacionales.
e) Negocios Internacionales y Economía Circular Digital.
f) Transformación Digital en la Gestión Financiera.
g) Gestión de Riesgos en Negocios Internacionales Digitales y Sostenibles.
h) Impacto del Cambio Climático en los Negocios Internacionales Digitales.
3. Innovación y emprendimiento en las organizaciones
a) Innovación Tecnológica para la Competitividad
b) Creación de startups enfocadas en sostenibilidad y finanzas digitales.
c) Modelos de negocio innovadores con impacto ambiental positivo.d) Rol de los hubs de innovación en el impulso de empresas sostenibles
e) Colaboración entre emprendedores y gobiernos para proyectos digitales sostenible
f) Inteligencia Artificial como Motor de Innovación Empresarial Sostenible
g) Economía Creativa y Emprendimiento Digital Verde
4. Contaduría y finanzas
a) Optimización de recursos financieros a través de plataformas digitales.
b) FinTech y su papel en la sostenibilidad empresarial.
c) Estrategias Financieras Digitales para la Sostenibilidad Empresarial.
d) Contabilidad Verde y Digitalización.
e) Blockchain y su Impacto en la Contaduría y Finanzas.
f) Transformación Digital en la Gestión Financiera.
g) Criptofinanzas y Nuevas Tendencias en el Mercado Digital.
h) Educación Financiera Digital y su Impacto en la Toma de Decisiones Empresariales.
5. Gestión de capital humano
a) Liderazgo en capital humano para implementar estrategias de marketing responsable.
b) Gestión del Talento en la Era Digital y Verde.
c) Teletrabajo y Sostenibilidad: Impactos en el Capital Humano.
d) Bienestar Laboral en la Era Digital y Sostenible.
e) Transformación Digital y su Impacto en la Gestión de Recursos Humanos.
f) Gestión de Equipos Multigeneracionales en la Economía Digital.
g) Ética y Responsabilidad Social en la Gestión del Capital Humano.
6. Gestión pública
a) Políticas públicas que promuevan la sostenibilidad digital en los negocios.
b) Marketing social en la gestión pública para el desarrollo sostenible.
c) Transparencia y Rendición de Cuentas Digitales en la Gestión Pública y Empresarial.d) Estrategias de Gestión Pública para Impulsar la Digitalización de las Pymes.e) Fomento de Startups Digitales Verdes desde la Gestión Pública.f) Gestión Pública y Regulación del Comercio Electrónico Sostenible.
7. Gestión educativa
a) Formación de competencias digitales en gestión educativa para negocios sostenibles.
b) El rol de la educación digital en la adopción de prácticas sostenibles.
c) Formación Docente en Herramientas Digitales para Marketing y Finanzas.
d) Modelos Educativos Digitales para Negocios Sostenibles.
e) Educación Financiera Digital en la Gestión Educativa.
f) Tecnologías Emergentes en la Gestión de la Educación Empresarial.
g) Sostenibilidad en la Administración de Instituciones Educativas.
h) Desarrollo de Redes Académicas para la Sostenibilidad Empresarial.
8. Gestión de la mercadotecnia
a)Compromiso social de los negocios.
b)Empresas con conciencia: marketing, negocios, y su rol con la sostenibilidad.
c)Marketing socialmente responsable: Nuevas tendencias en negocios éticos.
d)Transformando el futuro de los negocios: marketing. sostenibilidad y responsabilidad social.
e)Transformación digital y su impacto en las finanzas y el marketing: herramientas digitales para la automatización de procesos.
f)Marketing financiero: nuevas estrategias para captar inversores.
g)La tecnología financiera como estrategia para el desarrollo de las Pymes.
h)Blockchain y su potencial en marketing y finanzas.
i)Gestión de riesgos en el marketing digital.
9. Economía y empresa
a) Tecnologías emergentes que impulsan la sostenibilidad empresarial.
b) Innovación empresarial a través de tecnologías digitales sustentables.
c) Economía Circular y su Impacto en las Estrategias Empresariales.
Idioma
Ya se enviarón las constancias de asistentes y ponentes; Si no lo recibió, verifique bandeja de spam o envíe correo a ciiefn.info@uanl.mx
Programa de Ponencias
Otras opciones
Fechas importantes
02 de mayo del 2025
NUEVA Fecha limite de recepción de ponencias
06 de junio de 2025
NUEVA Fecha limite de recepción de presentaciones
11, 12 y 13 de Junio de 2025
11°. Congreso Internacional de Investigación en Escuelas y Facultades de Negocios y 9°. Coloquio de Jóvenes Investigadores
Documentos y Formatos
Códigos de clasificación JEL_2025
Guía registro VinculaTégica 2025
Licencia de Derechos Patrimoniales Coloquio
Licencia de Derechos Patrimoniales Congreso
Plantilla carátula Vinculategica 2025
Plantilla ponencia Vinculategica 2025
Lista de Verificación Vinculategica 2025
Poster del evento
Sitio desarrollado por la Dirección General de Tecnologías y Desarrollo Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León | Versión del Sitio 1.8