La Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Preparatoria 8, en coordinación con la Secretaría Académica, la Secretaría de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y la Dirección del Sistema de Estudios en Nivel Medio Superior convocan a la comunidad académica del Nivel Medio Superior y Superior a participar.
con el propósito de intercambiar y difundir los productos del trabajo de investigación desarrollado por docentes de nivel medio superior en torno al proceso de Enseñanza-Aprendizaje, convoca a la comunidad académica del Nivel Medio Superior a participar en el
IX COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN NIVEL MEDIO SUPERIOR
La influencia de la IA en la educación: Hacia un nuevo paradigma de aprendizaje
Espacio para la presentación de resultados de trbajos de investigación, el diálogo, la discusión y la reflexión sobre los temas que conforman el campo de la Enseñanza y el Aprendizaje.
Fecha: | Horario: | Modalidad: | Sede: |
---|---|---|---|
9 y 10 de octubre de 2025 | 9:00 am a 3:00 pm |
Presencial Virtual |
Preparatoria 8
|
Los trabajos tendrán que ser enviados para su evaluación y dictaminación mediante la página oficial del coloquio: https://actividades.uanl.mx/cienms/, a más tardar el día 12 de septiembre del 2025.
Los resultados emitidos por el Comité Evaluador (integrado por un cuerpo colegiado) se darán a conocer a los participantes vía correo electrónico entre los días 26 y 27 de septiembre de 2025.
INSCRIPCIÓN:
Fecha límite de inscripción:
7 de octubre de 2025
Mayores informes al correo:
cienmsp8@uanl.mx
II. Evaluación en la era digital: nuevas formas de medir el aprendizaje.
III. Ética y ciudadanía digital ante la Inteligencia Artificial.
IV. Hábitos de vida saludable y bienestar integral en contextos educativos.
IV. Habilidades socioemocionales en correlación con la tecnología.
La ponencia deberá ser un trabajo científico y original, basado en los resultados o avances de tesis doctoral o de maestría, así como investigaciones con rigor científico. El tema deberá ajustarse a los ejes temáticos mencionados en esta convocatoria. Dicha ponencia podrá trabajarse de manera individual o en parejas. Se presentará a una audiencia de manera verbal y apoyado de material audiovisual, en un período de 10 minutos y 5 minutos para preguntas y respuestas.
La ponencia deberá ser un trabajo original, basado en los resultados de la aplicación de estrategias o realización de proyectos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El tema deberá ajustarse a los ejes temáticos mencionados en esta convocatoria. Dicha ponencia podrá trabajarse de manera individual o en parejas. Se presentará a una audiencia de manera verbal y apoyado de material audiovisual, en un período de 10 minutos y 5 minutos para preguntas y respuestas.
1. Los autores de ponencias deberán plantear su escrito en un documento en Word; bajo los siguientes criterios:
2. Para la estructura del documento, seguir el formato proporcionado en la página oficial https://actividades.uanl.mx/cienms/.
3. Las ponencias aceptadas se expondrán de manera verbal en los tiempos establecidos en el programa, el cual se publicará en la página oficial el día 3 de octubre de 2025.
4. Tanto el envío del trabajo como el seguimiento del mismo será a través de la página oficial del evento.
5. Si su ponencia es aceptada, deberá descargar la plantilla de Power Point proporcionada en la página oficial https://actividades.uanl.mx/cienms/ para elaborar su presentación, y enviarla al correo: ciienmssuanl@gmail.com a más tardar el día 6 de octubre de 2025 (Requisito indispensable para presentar ponencia).
La infografía deberá ser un trabajo original, basado en los resultados de la aplicación de estrategias o realización de proyectos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El tema deberá ajustarse a los ejes temáticos mencionados en esta convocatoria. La infografía se trabajará de manera individual o parejas.
Especificaciones:
1. Los autores de infografías deberán plantear su trabajo en un documento en formato PDF y JPG; bajo los siguientes criterios:
- Encabezado: título, institución, autor.
- Introducción.
- Material y método(s).
- Resultados.
- Conclusiones.
- Referencias bibliográficas.
PÓDCAST:
La materialización del Pódcast será de dos componentes: el guion y la grabación
GUION
El guion deberá seguir la siguiente estructura:
Estructura del episodio:
Elementos adicionales:
Al finalizar el guion deberá enviarse en formato PDF.
GRABACIÓN
La grabación del Pódcast deberá cumplir con los siguientes criterios técnicos y de contenido para asegurar la calidad del material presentado:
ESPECIFICACIONES:
Enviar la grabación junto con el guion en formato PDF. La grabación debe realizarse en un espacio silencioso y sin ruidos de fondo. Usar micrófono externo o audífonos con micrófono para mejorar la calidad de sonido. La voz debe ser clara, fluida y con buena dicción. Evitar música de fondo constante que opaque la voz. Se sugiere apegarse al guion o pauta proporcionada en los lineamientos. En caso de musicalizar, deberá usar música libre de derechos de autor.
RECOMENDACIONES ADICIONALES:
Antes de enviar, revisar que el archivo no tenga cortes abruptos ni silencios prolongados. Los trabajos se editarán únicamente al inicio y al final con identidad del coloquio por parte de nuestro equipo. Para la estructura del Pódcast seguir el formato proporcionado en la página oficial https://actividades.uanl.mx/cienms/. Los Pódcast aceptados formarán parte de un repositorio de prácticas docentes efectivas. Tanto el envío del trabajo como el seguimiento del mismo será a través de la página oficial del evento.
MEMORIAS CIIENMS
La producción académica y científica de Conferencistas, Ponentes y Tallerista; así como los materiales de apoyo, infografías y videos y fotografías forman parte de las Memorias Anuales del Coloquio Internacional de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior; producto digital que almacena y conserva esta producción.
REVISTA CIIENMS
Las ponencias presentadas en el Coloquio Internacional de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior son evaluadas por pares académicos y forman parte de la Revista CIIENMS la cual es editada por la Preparatoria 8 de la Universidad Autónoma de Nuevo León y es publicada en su Sitio Web: https://actividades.uanl.mx/cienms/revistas_anteriores.html y en: https://issuu.com/cienms
REPOSITORIO ACADÉMICO DIGITAL UANL
Las ponencias individuales son alojadas en el Repositorio Académico Digital de la UANL. Sistema que almacena y mantiene la información digital de la producción académica y cientifica de la universidad. Este proceso de almacenamiento de documentos permite dar a conocer copias digitales de obras publicadas o no, previamente para que estén disponibles en acceso abierto a través de internet. https://actividades.uanl.mx/cienms/ y http://eprints.uanl.mx/
Fechas Importantes
12 de septiembre de 2025
Fecha Límite para el envío de Ponencias
26 y 27 de septiembre de 2025
Resultados del dictamen
7 de octubre de 2025
Fecha límite de inscripción
9 y 10 de octubre de 2025
8vo. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Costos
Asistentes: | $500.00 |
---|---|
Ponentes: | $1,000.00 |
Documentos y Formatos
Formato - Trabajo de Investigación
Formato - Ponencia de Estrategias y Proyectos de Prácticas Docentes Eficaces
Coloquios anteriores
1er. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 24 y 25 de agosto del 2017
2do. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 30 y 31 de agosto del 2018
3er. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 19 y 20 de septiembre del 2019
4to. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 29 y 30 de octubre del 2020
5to. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 11 y 12 de noviembre del 2021
6to. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 19 y 20 de agosto del 2022
7mo. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 24 y 25 de agosto de 2023
8vo. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 3 y 4 de octubre de 2024
Facturación
En caso de requerir factura le pedimos llenar el siguiente formato:
Tramite de facturación Preparatoria 8 UANL
Mayores informes
Preparatoria 8 de la UANL
Teléfono 818337-8284
Vía Whatsapp 228 371 7540 con Carmen García Santos
Correo electrónico:
cienmsp8@uanl.mx, subdireccionacademica.prepa8@hotmail.com
Sitio desarrollado por la Dirección General de Tecnologías y Desarrollo Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León | Versión del Sitio 1.8