El 11 y 12 de noviembre de 2021 celebramos el 5to. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior para abordar temas relacionados con las Nuevas habilidades para el futuro de la educación.
Gracias a la tregua que nos otorga la Pandemia en este momento en nuestro estado y nuestro país pudimos realizar este coloquio de manera híbrida.
En la Ceremonia de Apertura de este 5to. Coloquio nos acompañó presencialmente la Mtra. Emilia Vázquez Farías, Secretaria Académica de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Mtra. Sandra Elizabeth del Rio Muñoz, Directora del Sistema de Estudios de Nivel Medio Superior de la UANL.
La Conferencia Inaugural “Aprendizaje activo en ambientes híbridos” que dio inicio al 5to. Coloquio CIENMS 2021 estuvo a cargo del Dr. Oscar Jerez Yañez quien es Director de la Universidad de Innovacion de LASPAU afiliada a la Universidad de Harvard.
La Dra. Gloria Ortiz Ortiz quien es Profesora investigadora del Sistema de Universidad Virtual de la Univesidad de Guadalajara, Jalisco nos compartió la Conferencia “Evaluación del aprendizaje en línea: casos de investigación”.
La Conferencia “La inclusión educativa y social en tiempos de pandemia: Una mirada holística” impartida por el Dr. José Antonio Torres González quien actualmente pertenece a la Facultad de Ciencias de La Educación del Departamento de Pedagogía en la Universidad de Jaén en España nos permitió revisar el contexto europeo de la educación en esta nueva realidad.
El encuentro de experiencias nacionales e internacionales se dio entre profesionistas de la Universidad de Chile, la Universidad de Jaén de España, la Universidad de Cohaulia, la Universidad de Guadalajara Jalisco, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Monterrey.
De nuestra Universidad Autónoma de Nuevo León nos acompañaron colegas de la Facultad de Odontología, de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón, de la Dirección del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior y las Preparatorias 7, 13, 15, 16, 20, 24, 25 y del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB).
Les invitamos a navegar en este sitio web para conocer más detalles del evento: http://eventos.uanl.mx/cienms
Fechas Importantes
12 de septiembre de 2025
Fecha Límite para el envío de Ponencias
26 y 27 de septiembre de 2025
Resultados del dictamen
7 de octubre de 2025
Fecha límite de inscripción
9 y 10 de octubre de 2025
8vo. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Costos
Asistentes: | $500.00 |
---|---|
Ponentes: | $1,000.00 |
Documentos y Formatos
Formato - Trabajo de Investigación
Formato - Ponencia de Estrategias y Proyectos de Prácticas Docentes Eficaces
Coloquios anteriores
1er. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 24 y 25 de agosto del 2017
2do. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 30 y 31 de agosto del 2018
3er. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 19 y 20 de septiembre del 2019
4to. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 29 y 30 de octubre del 2020
5to. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 11 y 12 de noviembre del 2021
6to. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 19 y 20 de agosto del 2022
7mo. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 24 y 25 de agosto de 2023
8vo. Coloquio de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior
Realizado el 3 y 4 de octubre de 2024
Facturación
En caso de requerir factura le pedimos llenar el siguiente formato:
Tramite de facturación Preparatoria 8 UANL
Mayores informes
Preparatoria 8 de la UANL
Teléfono 818337-8284
Vía Whatsapp 228 371 7540 con Carmen García Santos
Correo electrónico:
cienmsp8@uanl.mx, subdireccionacademica.prepa8@hotmail.com
Sitio desarrollado por la Dirección General de Tecnologías y Desarrollo Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León | Versión del Sitio 1.8