En México, la vitivinicultura se ha convertido en una actividad relevante dentro de la agroindustria para el año 2022, aumentando su consumo nacional de manera considerable con un aumento del 10%, esto debido a que el país ofrece bebidas de alta calidad gracias a que cuenta con un alto potencial para llevar a cabo su producción, lo cual es posible por la amplia gama de condiciones climatológicas, tipos de suelo y diversas regiones con las que cuenta que permiten obtener diferentes productos derivados de la uva (Consejo Mexicano del Vino 2022) (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 2021).
Cabe señalar que en el país se producen cerca de 447,816 toneladas de uvas cada año en un total de 37 mil hectáreas, de las cuales el 12.5% (53 mil 738 toneladas) son destinadas para la elaboración de vinos y licores; entre estas uvas se encuentran las variedades tintas Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Tempranillo, Nebbiolo, Grenache y la Malbec; además el país cuenta variedades de uvas blancas, las más conocidas son la Chardonnay, Sauvignon Blanc, Chenin Blanc, Moscatel y la Semillon que por lo general son para la obtención de vinos blancos y espumosos. (Consejo Mexicano del Vino 2020). La producción de vino en México asciende a 4 millones de cajas anuales, lo que demuestra que 3 de cada 10 botellas de vino que se consumen en el país corresponde a vino mexicano. (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 2021).
Con relación a lo anterior, esta actividad se lleva a cabo en 7,881 hectáreas que son destinadas para la producción de este tipo de vino, las cuales se encuentran distribuidas en 14 estados de la República, donde destacan Baja California, Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas, producen 14 millones de cajas de vino (Consejo Mexicano del Vino 2021). En este sentido, en el estado de Nuevo León se cuenta con una superficie de 8 ha y una producción de 29 toneladas de uva. (SIAP, 2021). Actualmente, se consideran 9 productores de la vid en el estado.
Es por esta necesidad que en el año 2022, la UANL en colaboración con el Gobierno del Estado de Nuevo León se propusieron la creación de una Bodega Vinícola, cuyo objetivo es la creación de un espacio para que sea un centro de acopio donde los productores de la región puedan confiar su producto para satisfacer las necesidades de elaboración de vino, además, de ser un espacio con tecnología de punta, donde los investigadores y estudiantes puedan realizar investigación y formación produciendo y elaborando vinos de calidad.
Inaugurada en junio de 2023, Alere, cuenta ahora con la infraestructura de la primer etapa de su Bodega Vinícola, realizada con el fin de producir su vino Alere y promover la producción de vinos de múltiples varietales y brindar herramientas innovadoras con tecnología de punta para los productores de Vid de la región.
La bodega vinícola Alere cuenta con diversos espacios dentro de sus instalaciones los cuales han sido diseñados con el fin de crear un espacio ideal en el que se promueva la cultura vitivinícola mediante visitas guiadas a las propias instalaciones de la bodega en las que se podrá realizar catas de vino Alere y conocer a detalle el proceso de fabricación del vino Alere
Inicio Vendimia 2025
13:00 hrs.
Aviso Importante
Nuevos Horarios de los Recorridos
Fechas importantes
21 de junio del 2025
Vendimia UANL 2025
Poster
Costos
Sección A:
$20,000.00 por mesa con 10 pases individuales.
Sección B:
$18,000.00 por mesa con 10 pases individuales.
Incluye
Degustación de vino y cocteles todo el día, comida, talleres de cata, copa conmemorativa, show artístico, recorrido de viñedo y pisado de uva.
Sommelier - Claudia Juárez
Sitio desarrollado por la Dirección General de Tecnologías y Desarrollo Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León | Versión del Sitio 1.8